La definición simple de escoliosis es la desviación lateral de más de 10 grados de la columna vertebral. Un 5% de la población presenta curvas de 5 grados de desviación lateral, lo que se considera normal.
La escoliosis se caracteriza por un desplazamiento lateral de la columna acompañado de rotación de las vértebras. La desviación estructural produce alteraciones anatómicas que no se pueden corregir voluntariamente por el paciente.
La escoliosis afecta al 3,5% de la población mundial, especialmente a las mujeres, con una relación de 4 a 1.
Generalmente, se nota en la infancia, por ello es importante su detección precoz, con el fin de aplicar medidas terapéuticas que eviten su avance.
En los adultos, de entre 20 y 90 años, la incidencia aumenta alcanzando entre el 8 y el 12% de la población.
Normalmente, las personas que sufren de escoliosis no suelen presentar dolor. Los motivos que llevan al paciente a una consulta médica pueden ser la presentación de un hombro más alto que otro, una escápula prominente y asimétrica, o la detección de curvaturas anómalas de la columna en las revisiones médicas de los colegios.