DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS O ENFERMEDADES DE LA COLUMNA

ServiciosEn los últimos años, se ha registrado un incremento de las enfermedades músculo – esqueléticas en todo el mundo. En el caso de Panamá, el Centro Especializado en Columna  cuenta con un selecto grupo de  especialistas, que diagnostica e intervienen  las diferentes patologías  de columna vertebral brindando opciones  para el tratamiento médico adecuado aplicado  bajo los últimos parámetros de innovación tecnológica.

Generalmente, más del 90% de las enfermedades de columna vertebral son solucionadas con un tratamiento médico conveniente, sumado a la indicación de  medicamentos, ejercicios y el apoyo multidisciplinario de un conjunto de profesionales  como: traumatólogos ortopedistas, o neurocirujanos, neurólogos, fisiatras, kinesiólogos y psicólogos.

REGIONES DE LA COLUMNA QUE TRATAMOS: CERVICAL, DORSAL Y LUMBAR

La anatomía de la columna vertebral está conformada por huesos, ligamentos, tendones, músculos y nervios.

El Centro Especializado está dedicado a la atención  de las 4 regiones principales de la columna vertebral:

Columna cervical (cuello): Su función es aguantar el peso de la cabeza y proteger los nervios que salen del cerebro. Tiene 7 vértebras. Su rotación deriva de los dos segmentos superiores, mientras que la flexión y extensión provienen de las C5-C6 y C6-C7.

Columna dorsal (parte superior de la espalda): Conformada por 12 cuerpos vertebrales. Básicamente, es  una caja resistente que tiene como función proteger los órganos vitales como el corazón y pulmones. La parte superior de la espalda no está diseñada para el movimiento en consecuencia las lesiones en la columna dorsal son poco probables.

Columna lumbar (parte baja de la espalda): Posee mucho más movilidad que otros segmentos de la  columna vertebral, por lo tanto se lesiona con mayor frecuencia.

Los dos discos más bajos (L4-L5 y L5-S1) son los que deben esforzarse más y tienen mayor probabilidad de herniarse. Su afectación puede ocasionar lumbalgia y probablemente, entumecimiento que irradia a través de la pierna y hasta el pie (ciática).

Región sacra (parte baja de la columna vertebral):
Debajo de la columna lumbar está el hueso sacro, que integra la parte posterior de la pelvis. Tiene forma de triángulo y  se ajusta entre las dos mitades de la pelvis, unido a la columna vertebral con la mitad inferior del cuerpo.

El dolor en el sacro con frecuencia se llama disfunción de la articulación sacroilíaca y es más frecuente en mujeres que en hombres.

TIPO DE PATOLOGÍAS

Existen diferentes enfermedades degenerativas, deformidades, traumas y tumores que involucran y afectan  la columna vertebral.

En nuestro centro, te describimos una serie de padecimientos de la columna de los que debes cuidarte, prevenirlos y si los sufres tratarlos con los mejores profesionales en el área.

Las enfermedades degenerativas de la columna se hacen más comunes cuando la persona envejece. Tal es el caso de:

• FISURA DISCAL: Es una lesión en los discos intervertebrales, ocasionada por levantar peso o ejecutar un movimiento inapropiado en la espalda.

• HERNIAS DE DISCO LUMBAR Y CERVICAL: Son una de las deformidades más comunes de la columna. Cuando es de origen congénito no necesitan atención médica.  Algunos casos muy avanzados de deslizamiento de las vértebras pueden requerir una intervención quirúrgica.

• OSTEOPOROSIS: Es muy común y afecta con más frecuencia a las mujeres que a los hombres. La osteoporosis hace que los huesos se adelgacen y eventualmente se rompan.

• ESPONDILOSIS: Causada por el desgaste paulatino de la columna cervical. Puede haber un crecimiento anormal o “espuelas” en los huesos de las vértebras.

• ARTRITIS: Es la inflamación de una o más articulaciones. El padecimiento envuelve el desgaste del cartílago que protege las coyunturas y que les permite moverse.

• ESTENOSIS (CERVICAL, DORSAL, LUMBAR): Es un estrechamiento anormal del canal de la columna. Este estrechamiento produce una restricción de la médula lo que resulta en una debilidad neurológica.

• ESCOLIOSIS: La definición simple de escoliosis es la desviación lateral de más de 10 grados de la columna vertebral. Un 5% de la población presenta curvas de 5 grados de desviación lateral, lo que se considera normal.

La escoliosis se caracteriza por un desplazamiento lateral de la columna acompañado de rotación de las vértebras. La desviación estructural produce alteraciones anatómicas que no se pueden corregir voluntariamente por el paciente.

La enfermedad afecta al 3,5% de la población general, especialmente a las mujeres, con una relación de 4 a 1.

• ESPONDILOLISTESIS: Esta condición médica ocurre cuando una vértebra se desliza hacia adelante sobre la vértebra inferior.

A menudo esto ocurre en la espalda o zona lumbar, ya que es una parte de la columna vertebral que aguanta una gran cantidad de peso y absorbe presiones direccionales.

TRAUMAS


Hay múltiples lesiones o traumas de la columna. Las más frecuentes, ocurren en hombres entre los 16 y 24 años. Los accidentes más comunes son colisiones de vehículos, seguidos por caídas, lesiones de penetración y lesiones por deportes. Las lesiones pueden tener toda la escala de gravedad hasta convertirse en mortales

TUMORES

Un tumor vertebral es un tipo de tumor espinal que afecta los huesos o vértebras de la columna vertebral. Por lo general se extienden desde algún cáncer en otra parte del cuerpo.

Un tumor vertebral puede afectar la función neurológica, dado que crecen dentro del hueso, también pueden provocar dolor, fracturas vertebrales o inestabilidad de la columna. Ya sea canceroso o no, un tumor vertebral puede poner en riesgo la vida y provocar discapacidad permanente.

• QUISTES FACETARIOS: Es un tumor benigno que contiene material degenerativo procedente de la articulación facetaria posterior. Desde un punto de vista clínico, para su tratamiento es necesario conocer su ubicación y distribución más que la composición.

Menú