Tratamientos y/o Procedimientos

En el Centro Especializado en Columna tenemos como objetivo ofrecer a nuestros pacientes la mejor alternativa de tratamiento para su problema de columna. Para esto nuestro punto de partida es el tratamiento médico conservador (no quirúrgico) del problema, pero dependiendo de la patología y la severidad de la misma, es probable que el paciente requiera de un procedimiento quirúrgico, para lo cual tenemos amplia experiencia en:

Cirugía mínimamente invasiva de columna: Se realiza a través de pequeñas incisiones en la espalda. Los cirujanos utilizan instrumentos especiales, tales como radiografías intraoperatorias, microscopios y retractores tubulares. Tiene como finalidad aliviar el dolor de espalda o de pierna.

Infiltraciones o bloqueos de la columna: Consiste en inyectar antiinflamatorios esteroideos solos o con anestésicos locales en la zona que rodea las membranas que envuelven la médula para aliviar dolores y molestias.

Cirugía para corrección de deformidades: Las vértebras que componen la columna, vistas en una proyección radiológica normalmente bajan en línea recta, cualquier curvatura anormal o desplazamiento requiere de tratamiento usualmente depende de la etiología así como la edad del paciente.

Laminotomía: Es una técnica para operar las hernias discales. Consiste en llegar hasta la raíz nerviosa y la hernia discal abriendo el espacio que hay entre las láminas de dos vértebras yuxtapuestas.

Microdiscectomía: Consiste en extraer exclusivamente el material discal herniado apoyándonos con el uso de un Microscopio o lupas.

Laminectomía: Consiste en quitar toda la lámina de una vértebra, lo que también descomprime la raíz nerviosa. También se usa en casos de estenosis espinal, para descomprimir la médula.

Artrodesis: Consiste en fijar dos vértebras. Se puede hacer colocando un injerto de hueso entre ambas vértebras o usando implantes.

Endoscopia de columna: consiste en intentar aplicar los mismos principios que hacíamos con cirugía abierta, pero realizando la menor agresión posible a las estructuras del paciente. Para ello lo que hacemos es una pequeña incisión de unos 15 mm, colocamos una cánula de ese tamaño y por dentro de esta cánula introducimos una óptica que nos permite ampliar y magnificar el campo de trabajo, por lo tanto, no nos obliga a realizar grandes disecciones para acceder a la columna del paciente.

Instrumentación espinal: Es un procedimiento que nos permite, a través del uso de implantes, dar estabilidad a la columna en áreas en las que ésta se ha perdido.

Menú